Comentarios en: Vamos a criticar la traducción, que es gratis https://test.mangaes.com/vamos-a-criticar-la-traduccion-que-es-gratis/ Donde vive el manga y el anime Wed, 20 Oct 2021 07:37:35 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 Por: Juan Emanuel https://test.mangaes.com/vamos-a-criticar-la-traduccion-que-es-gratis/#comment-6960 Wed, 20 Oct 2021 07:37:35 +0000 http://mangaes.com/?p=1064#comment-6960 Como el caso «de tal palo tal asitlla», se deben adaptar de dicha forma porque incluso con el Ingles nadie traduciria Speak of the devil de manera literal ,cualquiera lo va a adaptar como hablando del rey de roma.

En el caso de saint seiya opto por Santos de Oro,saint seiya es una obra que se debe traducir los conceptos del ingles al español sin recaer en redundancias ni sinonimos

Los errores de continuidad de una obra se deben respetar, al menos que sean errrores de dedo y se pueda solucionar, Ejemplos reales son: vegeta dice Goku en lugar de kakarotto, o piccolo dice gohan en lugar de goten, esto si se puede corregir, incluso puedes dejar una nota diciendo que estas corrigiendo errores de dicha indole al final del tomo.

Un autor no siempre sabra de todo y si para el las patas son huesos se respeta y mas si tiene continuidad y contexto

cada traductor debe conocer la cultura de la que traduce lo mas posible porque habra momentos donde influira la cultura en una obra y si o si debes conocer la lengua y los detalles a lo que se refiere creo, que esto podemos verlo con un ejemplo al inverso en DB con el migatte no gokui(no hay trad.lit.), donde influye el conocimiento de la obra como del idioma y cualquiera con un conocimento llega a la conclusion de que ultra instinto es incorrecto y esto perjudica mas la tecnica del wagamama no gokui.debes usar todos los recursos que puedas para ejemplificar todo ello en una traduccion

el chiste de dora es muy bueno me hizo reir, en estos casos opto a que botas diga «tambien quiero uno» y mochila conteste «a mi dame alguno»

Puede complicarse la cosa puedes pensar que es un error o parodia u referencia dependera cual es el objetivo del autor en ese momento con el contexto de la lectura

con referencias culturales, simpre es importante investigar y si tras buscar el nombre se llega a la conclusion de que se trata de una referencia , se hace con dichos datos diciendo la maxima informacion posible si el globo lo permite «te pareces a la presentadora Motoko Kawasaki con ese peinado de dora la exploradora «

]]>
Por: Maite Madinabeitia https://test.mangaes.com/vamos-a-criticar-la-traduccion-que-es-gratis/#comment-551 Sun, 26 Jul 2020 15:43:28 +0000 http://mangaes.com/?p=1064#comment-551 En respuesta a Ana.

Llevo casi 15 años trabajando como traductora y me ha encantado tu respuesta. 🙂

]]>
Por: Ana https://test.mangaes.com/vamos-a-criticar-la-traduccion-que-es-gratis/#comment-544 Sun, 26 Jul 2020 11:22:21 +0000 http://mangaes.com/?p=1064#comment-544 En respuesta a Menavk.

¡Hola! Aquí una estudiante de traducción, y como tal me veo en la obligación de defender mi futura profesión. Entiendo tu opinión de que las traducciones deben ser lo más fieles posibles, pero el trabajo de un traductor no sólo trata de pasar una obra del idioma de origen a la lengua meta, sino de adaptar esa obra a lo que conocemos en nuestra cultura. Es muy fácil decir que se puede marcar con un asterisco aquellas palabras o conceptos que no existen en nuestro idioma y dar una explicación al final de la página o al final del libro pero es muy poco práctico. Imagina que ocurre esto en una obra de longitud considerable, por ejemplo de Ken Follet. Añadiría muchas páginas más a las ya existentes si se usara este recurso. Además en la carrera nos dicen que este es lo último que se debe usar, que si hay alguna manera de hacer entender el concepto «in situ» lo hagamos. Por otro lado, pienso que hay traducciones brillantes que surgen al trasladarlos de un idioma a otro. Hace tiempo, antes de empezar Traducción e Interpretación, estuve en contacto con la traductora del Corredor del Laberinto. Si conoces los libros (mejor que las películas), te darás cuenta que tiene una gran cantidad de lenguaje y expresiones propias, inventadas por el propio autor. La traductora tiene unas salidas a este vocabulario que en mi opinión son increíbles. Otro ejemplo es The Big Bang Theory. Recomiendo muchísimo ver la serie en ambas versiones, e incluso ir cambiando de una a otra en cada escena porque es genial. En cuanto a los nombres, yo no se japonés y no soy muy fan da los mangas o animes así que realmente no puedo opinar de esto. Sin embargo, mi idiomas son el inglés y el alemán. Con el inglés cada vez hay más gente que lo entiende así que los nombres en este idioma no supondrían tal problema. Sin embargo aún hay una gran parte de la población que no lo entiende. Me voy a permitir citar de nuevo a Ken Follet y su obra Los Pilares de la Tierra. Su protagonista se llama Tom Builder y el traductor/traductora no lo cambia. Si bien apoyo esta decisión, el no cambiar el apellido tiene una connotación histórica (el apellido viene dado por su profesión) que la gente que no habla inglés no «pilla».

Dicho esto, me queda por decir que la profesión del traductor está muy infravalorada, con un salario muy bajo en en muchas ocasiones trabajo inestable. Son los encargados de darnos obras de todo el mundo así que ¡respetemos su trabajo!

]]>
Por: Lázaro Muñoz https://test.mangaes.com/vamos-a-criticar-la-traduccion-que-es-gratis/#comment-18 Fri, 10 Jul 2020 10:28:04 +0000 http://mangaes.com/?p=1064#comment-18 En respuesta a Menavk.

Buenas.
Mira, en el ejemplo 2 se me pasó lo de dejar las cosas tal cual. Gracias por el detalle, ya lo he incluido en el texto.
Un saludo.

]]>
Por: Menavk https://test.mangaes.com/vamos-a-criticar-la-traduccion-que-es-gratis/#comment-3 Tue, 07 Jul 2020 12:00:58 +0000 http://mangaes.com/?p=1064#comment-3 Pues yo lo tengo claro. En la mayoria de los ejemplos en los que hay referencias culturales por ejemplo, lo ideal sería poner dos o tres páginas extras dando una pequeña aclaración o referencia. En los tomos Marvel de Panini esos detalles suelen aclararse en una introducción que suelen escribir los redactores (Julian M. Clemente por ejemplo) y en algunos tomos de Ivrea como en Slam Dunk o los de Seiya suelen aparecer esas páginas aclaratorias al final del tomo.

Lo que me parece muy grave es sugerir siquiera el modificar de alguna forma el contenido original de la obra, incluso aunque a nuestro parecer el autor haya cometido un error. De los ejemplos:

1) Aclaración del refrán en la página extra.
2) Todos los nombres yo los prefiero originales (en este caso gold saints). A la larga siempre es mejor.
3) Si toma gazpacho manchego, pues toma gazpacho manchego. Ya se verá si es una incoherencia o no…
4) De nuevo, es posible que esas arañas tengan huesos… pero me gustaría ver los Kanjis de ese «crujir de huesos».
5) Luego a luego a mi me suena raro xD
6) Lo de Dora lo mismo con explicación en la página extra.
7) Lo mismo de Kenshin explicando en la página extra.
8) Y lo de Sailor Moon lo mismo, hablando de la presentadora en las páginas extras…

Para mí la labor mas importante de un traductor es precisamente traducir lo mas fielmente posible, sin alterar en todo lo que pueda el contenido original. De todas formas, algunos de los errores que yo he ¿criticado? por Twitter creo que tienen mas culpa el corrector/supervisor que el propio traductor. Por ejemplo:

En Fairy Tail en una página le cambiaron el nombre a la ciudad de Magnolia por el de Mongolia:
https://twitter.com/mena_vk/status/1262534058472607746

Los problemas de maquetación y revisión en Blazer Drive:
https://twitter.com/BesayMonroy/status/1170706101270192130

O el ya clásico (que Panini ha vuelto a repetir) de llamar como Nostradamus a Nosferatu en Berserk:
https://twitter.com/chabilmao/status/1251524007544979456

Aun así, afortunadamente, la traducción respecto a la de hace años creo que ha mejorado bastante. Sobretodo debido a que ahora se traduce directamente del japonés y hay mayor comunicación con la editorial para resolver dudas. Sin ir mas lejos, tan solo hay que echar un vistazo a la nueva traducción mas fiel en la nueva edición de Akira, o con Dragon Ball en su edición en Kanzenban o en color.

]]>